“Las musas rameras”: la carrera literaria de Lope de Vega

521743En la última década se ha venido desarrollando un fértil campo dentro de los estudios auriseculares, el que se ocupa de las carreras literarias: cómo un autor diseñaba su imagen, tomaba decisiones sobre el género de sus obras, la difusión de estas, el uso de los paratextos y su ubicación dentro del mercado de valores literarios que era Madrid. Quizás uno de los primeros estudios que representa esta vertiente es La espada, el rayo y la pluma. Quevedo y los campos literario y de poder que publicó Carlos Gutiérrez en 2005. En esta senda, contamos ahora con el estudio Las musas rameras. Oficio dramático y conciencia profesional en Lope de Vega. Echando mano de la ecdótica, la sociología literaria, la historia de la lectura y otras herramientas teóricas (como el concepto de autor y la noción de campo literario de Pierre Bourdieu, entre otras), Alejandro García-Reidy ha compuesto una monografía fundamental para comprender la evolución del autor dramático durante la temprana edad moderna.

Los dos primeros capítulos de Las musas rameras configuran sendas introducciones a dos temas de suma relevancia en los estudios áureos actuales. En primer lugar, el desarrollo de una conciencia profesional de parte de los escritores entre los siglos XVI y XVII, asunto del que se ocupa el primer capítulo del volumen. A continuación, el segundo capítulo constituye, bien visto, una historia social del teatro del Siglo de Oro, centrada en la comercialización de las obras y las relaciones entre dramaturgos y compañías de actores. A partir del tercer capítulo –luego de haber esbozado todo el panorama socio-económico y literario en los dos iniciales- contamos con un análisis profundo sobre la economía de Lope de Vega, como primera manifestación de su afán por volverse independiente y en esa medida escritor profesional.

El siguiente capítulo es uno de los centrales y más sólidos análisis de las idas y venidas de Lope como escritor camino a la profesionalización: se describen y desmenuzan las estrategias del Fénix (a partir de paratextos, poemas sueltos, fragmentos de comedias, cartas privadas y otros textos diversos) a lo largo de las primeras décadas del siglo XVII para hacerse de un espacio propio, único y en la cima del Parnaso español. Sus vacilaciones, empresas y desafíos nos muestran a un autor dinámico, nunca conforme, que negocia y lucha con las esferas de poder para asegurarse una posición expectante y privilegiada, la que él consideraba merecida por su talento fuera de toda discusión. Nos encontramos aquí con Lope queriendo afirmarse como poeta cortesano, negando inclusive su perfil de dramaturgo, hasta su progresiva transformación hacia un Lope orgulloso de su práctica teatral. Una evolución que no debe entenderse como contradicción o arrepentimiento, sino como un reajuste frente al impacto que la imprenta estaba teniendo como medio de canonización autorial durante el Barroco.

Precisamente, el último capítulo de Las musas rameras explora, nuevamente con una gran riqueza de materiales y un perspicaz análisis, la manera en que Lope de Vega se reapropió de sus comedias, las cuales habían sido difundidas por extenso en los corrales y que ahora el Fénix ansiaba recuperar como piezas literarias cuya calidad iba más allá de la representación. Si en décadas pasadas él mismo había consolidado su escritura de la mano de indispensables y fructíferas relaciones con compañías teatrales, ahora, en sus últimos años de vida, estimaba la transmisión impresa de sus dramas como el vehículo más seguro de consagración personal.

Un aspecto notable de Las musas rameras es que añade a un profundo conocimiento del teatro aurisecular una perspectiva comparada entre este y el escenario europeo. García-Reidy no pierde de vista, a la par del análisis dedicado al Fénix, cómo en países como Inglaterra, Francia e Italia se están produciendo fenómenos similares de parte de dramaturgos contemporáneos. Así, la escena española es analizada en un contexto más amplio y se integra, adecuadamente, al panorama de la temprana modernidad europea. Esta perspectiva comparada es un asunto aún pendiente en los estudios áureos que las últimas monografías están cubriendo y Las musas rameras viene a satisfacer con creces.

Por otro lo dicho aquí, recomendamos la lectura de Las musas rameras. Oficio dramático y conciencia profesional en Lope de Vega, dado que es un estudio original, penetrante y que abre nuevas vetas para la crítica. Por su empleo de materiales diversos, aproximación interdisciplinaria (literatura, sociología, ecdótica, etc.) y reflexión comparativa, este libro viene a enriquecer notablemente los estudios sobre el teatro barroco.

Autor: orodeindias

Disce, puer, uirtutem ex me uerumque laborem, fortuna ex aliis

Un comentario en ““Las musas rameras”: la carrera literaria de Lope de Vega”

Deja un comentario